martes, 23 de octubre de 2018

lunes, 10 de septiembre de 2018

Paro docente y estudiantil

Informo la adhesión a los Paros por la educación pública anunciados para esta semana.
Para darle continuidad pedagógica a la cátedra les solicito terminen el trabajo práctico de la Primera Guerra Mundial (Carreras: Profesorado y Medios AV)

lunes, 18 de junio de 2018

Calificaciones primer parcial 1°B

Andrada: 7
Albizati: 8
Araujo: ausente
Berra: ausente
Correa: 8
D’Achille: 7
Dionisi: 8
Garay: 7
García: 8
Jerpi: 8
Madueño: 7
Menéndez: ausente
Priotto: 2
Reyes: ausente
Silva: 2
Teruel: ausente
Valdez: 8
Valenzuela: 2
Wyllie: ausente
Perea: 9
Carbone: 8
Ferrino: 7
Vizcarra: 9

El recuperatorio se tomará luego del receso de invierno.

lunes, 14 de mayo de 2018

Plan de continuidad pedagógica

Estudiantes de profesorado y de medios, les solicito que realicen el trabajo práctico sobre la Revolución Francesa que se encuentra disponible en la pestaña "trabajos prácticos". Les pido estén atentos a la reanudación de las clases en los anexos dispuestos. Saludos

miércoles, 2 de mayo de 2018

Película Germinal

Escuela de Artes Visuales “Martín Malharro”
Historia Social General
Prof. Pablo Podestá

Análisis sobre la película Germinal

La película Germinal (Francia-Bélgica-Italia, 1993), dirigida por Claude Berri, analizar las temáticas que se proponen a continuación:

1) La situación de la clase obrera:
Edad en la que comienzan a trabajar, condiciones de trabajo, la familia de los obreros (características, lazos, números de hijos), la solidaridad entre los obreros, la casa, la comida, la situación económica.

2) El contraste entre el mundo de la burguesía y el mundo obrero:
-¿Cómo se puede caracterizar el mundo de la burguesía (lenguaje, estilo de vida, sentimientos ante los obreros, el hogar, la alimentación, situación económica)?
-¿Qué visiones y sentimientos expresan los burgueses respecto del mundo obrero? Ejemplificar con escenas de la película.
-¿Cómo se entretienen los obreros y cómo se entretienen los burgueses? ¿Qué hacen en sus tiempos libres cada uno de ellos? ¿Qué emociones y sentimientos expresan los obreros entre sí y los burgueses entre sí? Comparar cada uno de ellos.

3) Las ideologías de la clase obrera:
-¿Cuáles eran las ideologías predominantes de los obreros? ¿Qué características tienen? ¿Cuáles de estas ideologías aparecen en el film? Justificar las respuestas ejemplificando con diálogos y escenas de la película.
-¿Qué problemas comunes de los obreros aparecen reflejados en la película? ¿Cómo se llega a una conciencia de clase a partir de los problemas comunes?

Presentación:
El trabajo se realiza en grupo de hasta 3 estudiantes y deberá entregarse en formato papel.

martes, 13 de marzo de 2018

Ciclo lectivo 2018

Por este medio vamos a poder compartir la comunicación, la información y los recursos de la cátedra. En la pestaña bibliografía se encuentran los textos que vamos a utilizar en la cursada. En evaluación se encuentran los criterios e instrumentos de acreditación que dispone el régimen académico de las carreras. También está disponible el programa de Historia Social General. Por último en contacto encontraran mi correo electrónico con el que me podrán enviar mensajes y trabajos. Luego voy a habilitar una pestaña donde van a estar recopilados los trabajos prácticos.
Estudiantes de Profesorado de Artes Visuales y de Realizador en Artes y Medios Audiovisuales, les doy la bienvenida al ciclo lectivo 2018.

Saludos

Pablo Podestá